Turistas de Estados Unidos y Países Bajos son los que más llegan por temas de salud

Colombia se ha consolidado como un referente del turismo de salud en la región y el mundo. Los expertos destacan su fortaleza regulatoria, además de su innovación, como motivos de peso para atraer la atención de los turistas que buscan procedimientos médicos.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo destacó que entre enero de 2019 y junio de 2023 más de 69.000 visitantes no residentes han indicado que el motivo de ingreso es por “salud y atención médica”. De los viajeros, 40% provienen de Estados Unidos y 17,5% de Países Bajos. La entidad aseguró, con base en la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps), que anualmente llegan a Colombia entre 50.000 y 90.000 personas que buscan procedimientos estéticos.

Jesús Albrey González, presidente del Colegio de Abogados en Derecho Médico, destacó que “gran parte de la importancia del turismo de salud en Colombia radica en los estándares que se manejan dentro del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad”.

ProColombia afirmó que hay procedimientos que tienen mayor reconocimiento a nivel internacional. Entre ellos, están las prácticas de fertilidad, oncología, cardiología, cirugía bariátrica y oftalmológica; también destacan los tratamientos dentales y estéticos, además de las cirugías plásticas y reconstructivas. “Colombia ha ganado reconocimiento en turismo médico, especialmente en los procedimientos quirúrgicos estéticos. El país cuenta con clínicas y hospitales con certificaciones internacionales que hacen una labor muy importante para posicionar al país en procedimientos como ortopedia, cancerología y cardiología”, aseguró el MinCIT.

Cinco clínicas hacen parte del ranking de las mejores de Latinoamérica, según un listado de 2021 de la revista América Economía. Con un puntaje de 80,8 sobre 100, el Hospital Valle del Lili ocupa el cuarto lugar a nivel regional, seguido por la Fundación Cardioinfantil que tiene un puntaje de 80,8. La Fundación Cardiovascular y el Centro Médico Imbanaco ocupan el sexto y séptimo lugar a nivel regional con un puntaje de 78,9 y 76,6, respectivamente. También está el Hospital Pablo Tobón Uribe con 70,7 puntos.

Facebook
WhatsApp
X

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siga con nosotros
Galería

Somos especialistas en auditoría, Contaduría y Servicios tributarios

Más información

Galenix 2024 © Todos los derechos reservados

Conectamos los mejores servicios de salud


×