Anestesia: General
Hospitalización: No requiere
Intervensión: 2 – 3 Horas
Reposo: 1 Semana
* Esta información puede variar dependiendo de cada paciente según criterio médico.
Las ventajas son múltiples y el tratamiento quirúrgico es recomendable cuando hay lesión neurológica, existe una pérdida de fuerza o hay alteraciones en la sensibilidad. También se realiza en pacientes en los que el grado de dolor es muy elevado y no cede con el tratamiento médico.
Es uno de los tratamientos más novedosos dentro de la rama de la cirugía de columna. La cirugía consiste en realizar una pequeña incisión de unos 15 mm, dónde se colocará la cánula. Por dentro de esta cánula se pondrá una óptica que permite ampliar y magnificar el campo de trabajo, por lo que no es necesario realizar grandes disecciones para poder acceder a la columna del paciente durante la operación.
Para la preparación de la Cirugía el paciente ingresará en el hospital por la mañana, y durante la misma mañana se realizará la intervención. El ingreso hospitalario después de la operación es de un día para valorar el resultado de la cirugía. Al día siguiente se le da el alta hospitalaria y puede irse a casa.
Cuidados tras la intervención: Desde la salida del hospital el paciente puede realizar una vida normal, con las limitaciones que una cirugía de columna conlleva ya que pueden aparecer molestias. Por este motivo no se recomienda realizar actividades deportivas ni ejercicios físicos agresivos. Los pacientes suelen seguir estas pautas, especialmente durante las primeras semanas. Entre las 6 y las 12 semanas ya pueden volver a realizar cualquier tipo de actividad física. Además, los resultados a corto plazo son muy satisfactorios para la mayoría de los pacientes, ya que al día siguiente de la operación ya pueden caminar.
¿Qué seguridad puedo tener al viajar a Colombia a hacerme la cirugía?
En Galenix cumplimos con toda la normatividad aplicable en Colombia. Se debe resaltar que no te está recibiendo sólo un equipo de un médico, te recibe un equipo humano y de salud que puedes verificar desde cualquier lugar del mundo.
¿Qué tipo de documentación debo llevar a mi consulta?
-Una lista de los medicamentos y las dosis que tomas actualmente.
-Tu información médica y radiografías (incluso informes radiológicos impresos) que tu médico local te haya proporcionado si se solicita.
-Los formularios que te hayan solicitado.
-Nombre, dirección y número telefónico del médico derivante, si lo hubiere.
-Tu información del seguro médico si tienes un seguro médico privado.
¿Cuánto tiempo debo permanecer en Bogotá?
Se debe tener en cuenta del tiempo que debe permanecer antes de la fecha de cirugía (mínimo 72 horas desde que llega a Bogotá) el tiempo quirúrgico, la cirugía o procedimiento a realizar. Los tiempos pueden variar de acuerdo con el paciente y a su procedimiento. El especialista le informará los detalles de su procedimiento y después de la valoración previa le dará todos los pormenores.
La duración de tu estadía dependerá de la cantidad de exámenes y consultas que necesites, lo que se determinará según el examen de detección inicial y las recomen- daciones para tu atención médica.
En general, los exámenes se completan en el plazo de tres a cinco días de semana; sin embargo, puede llevar más tiempo, especialmente cuando se necesitan más análisis exhaustivos o consultas especializadas.
La mayoría de los pacientes recibe tratamiento de manera ambulatoria, lo que signi- fica que sus exámenes de detección, análisis y tratamientos se realizan en_______, y que, al final del día, regresan a su alojamiento.
En muchos casos, los médicos de Galenix brindan un diagnóstico y tratamiento durante la visita del paciente. La infraestructura de diagnóstico en Galenix general- mente les permite a los médicos compartir los resultados de los análisis en uno o dos días. Por lo general, para los pacientes que viajan desde el exterior, En Galenix buscamos adaptar la programación de los análisis, de las consultas médicas e inclu- so de las cirugías para que los pacientes estén el menor tiempo posible fuera de casa, reduzcan sus gastos y aprovechen de una mejor manera su tiempo y el de su familia.
En caso de que se necesite hospitalización, los pacientes pueden elegir entre una habitación semiprivada, una habitación privada o una suite personal. Si deseas obtener más información sobre las suites personales, comunícate directamente con nosotros o con nuestras oficinas representativas.
¿Por ser extranjera y no conocer la moneda gastaré más dinero?
Nuestra política es la honestidad, y aunque pueden existir gastos imprevisibles, nuestra asesoría brindará unos valores en su moneda y al cambio a peso colombiano, al llegar a Bogotá usted sabrá cuánto gastará y en qué, al tener la mayor clari- dad la experiencia será óptima tanto para nosotros como clínica, como para ustedes como pacientes.
¿Cómo sé que soy apta para la cirugía?
Se debe hacer los exámenes médicos en su lugar de residencia con mínimo 15 días de anticipación de llegada al país y deben ser enviados para ser revisados por los cirujanos y los anestesiólogos, ellos nos darán luz verde para hacernos el procedimiento.
¿Cómo puedo hacer el pago de mi procedimiento?
Tenemos varios canales de abono y de pago, los cuales tienen sus características específicas, y se brindarán de acuerdo a lo más práctico y cómodo para el paciente,
Conectamos los mejores servicios de salud, bienestar y viajes de Colombia, desde la comodidad de tu hogar.
funciona gracias a WordPress